sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.118
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

UNICEF Francia comienza a aceptar donaciones en criptomonedas

Unicef Francia apela a la generosidad de la criptocomunidad y ofrece la posibilidad de realizar aportes con 9 diferentes criptoactivos.

Publicidad

El Comité Nacional de Francia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF Francia), comenzó a recibir donaciones en criptomonedas desde este martes 18 de septiembre. La institución hizo el anuncio en su página oficial, donde se puede encontrar el enlace a al nuevo sitio web de recaudación de criptoactivos.

Unicef Francia señaló que tras el éxito alcanzado por la Operación Game Chaingers, que emprendieron en febrero de este año, la organización decidió ir más allá y dirigirse a las criptocomunidades como una nueva categoría de donantes.

El programa de recaudación de criptomonedas Game Chaingers, invitó a los fanáticos de los videojuegos a instalar el Software de minado de Unicef, basado en la red de Ethereum, para minar ETH en favor de la institución. Esta campaña se llevó a cabo con la finalidad de financiar la ayuda a los niños afectados por la guerra en Siria.

Los contribuyentes pueden elegir entre hacer donaciones en criptomonedas o minarlas para Unicef. Fuente: Unicef Francia.

En esta nueva etapa, Unicef Francia ofrece a los entusiastas de las criptomonedas la posibilidad de hacer donaciones con nueve diferentes criptoactivos como bitcoin, ether (o tokens ERC20), litecoin, ripple, bitcoin cash, dash, monero, EOS y stellar.

Los donantes pueden transferir fondos del criptoactivo de su preferencia a las carteras de criptomonedas de Unicef, a través de la página web oficial. También es posible minar estas criptomonedas directamente a las carteras de Unicef, con la excepción de ripple, EOS y stellar, que no son minables.

Sebastien Lyon, director ejecutivo de Unicef Francia, dijo que las nuevas tecnologías, como la de los criptoactivos, representan una innovación en términos de recaudación de donaciones, que tiende a ser más democrática y ampliar el círculo de generosos contribuyentes.

Las criptomonedas y la tecnología blockchain sin fines de lucro ofrecen una nueva oportunidad para apelar a la generosidad del público y para continuar desarrollando nuestras actividades para los niños en nuestro país

Sebastien Lyon
Director Ejecutivo

Otras instituciones de apoyo social en Francia también han optado por la adopción de las criptomonedas como método de donación. Tal es el caso Samu social de París, un servicio municipal de emergencias humanitarias en varias ciudades de Francia y en todo el mundo, cuya meta es brindar atención médica a personas sin hogar. Esta institución comenzó a aceptar bitcoins en enero de este año y un mes después incorporó a ether y litecoin.

En el caso de Unicef, desde el año pasado hizo público su interés en la tecnología de los criptoactivos. A finales de 2017 el cofundador de Unicef Ventures, Christopher Fabian, dijo que la institución estudiaba lanzar su propia criptomoneda y ponerla a disposición a través de una Oferta Inicial de Moneda (ICO).

Imagen destacada por Unicef Francia.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña