¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La tecnología blockchain ha seducido a un número cada vez mayor de desarrolladores, innovadores y empresas que apuestan por la adopción de la tecnología. En este sentido, los esfuerzos por alcanzar soluciones a las necesidades del sector público y privado han tenido un impacto en el número de solicitudes de patentes relacionadas con blockchain en los Estados Unidos.
La Oficina de Patente y Marcas de los Estados Unidos (USPTO por sus siglas en inglés) registró, entre enero y julio del 2017, al menos 390 solicitudes de patentes relacionadas con blockchain, según la base de datos de dicha institución. Esto representa un incremento del 90% en comparación con el mismo periodo del 2016, cuando se registraron 204 solicitudes.
Aunque el incremento en el número de solicitudes de patentes en Los Estados Unidos es general, aquellas solicitudes referidas a la tecnología blockchain han ganado terreno en comparación a otros años. Por ejemplo, en el año 2012 sólo se presentaron 71 solicitudes. Un cifra pequeña si se compara con las 469 solicitudes que la USPTO recibió el año 2016.
Por otra parte, el número de patentes concedidas a solicitudes relacionadas con el uso de la tecnología blockchain también se ha incrementado a partir del 2013. Ese año se concedieron 70 patentes. Cifra que llegó a 152 en el 2016. Sin embargo, la tasa de aprobación, como se puede ver, ha disminuido.
Mientras en el año 2011 y el año 2012 se concedieron casi la totalidad de las solicitudes recibidas por la USPTO, durante el año 2015 y 2016 sólo el 50% de las solicitudes fueron aprobadas.
Compañías financieras como Fidelity Investments, quienes introdujeron una patente para implementar un método de autentificación de votos a través de un sistema que verifica datos y emite confirmaciones en una red, han dirigido esfuerzos en el desarrollo de tecnología blockchain. AT&T, por su parte, recientemente patentó un sistema que establece canales de pago para que los clientes puedan registrar y verificar la información del pago de servicios hechos a través de la red pública Bitcoin. Hace dos semanas, el gigante bancario Goldman Sachs introdujo una patente en la USPTO donde describe un sistema que utilizará un protocolo de criptoactivo denominado SETLcoin.
En resumen, se trata de un sistema de almacenamiento computacional que está programado para registrar y transferir transacciones electrónicas con fondos monetarios. Otras aplicaciones de la tecnología que han sido patentadas están relacionadas con la minería, el pago de servicios, el pago de servicios de automotrices a través de sistemas blockchain y criptoactivos.
Un sector de la comunidad blockchain ha estado trabajando últimamente con un enfoque interesante: se trata de los participantes de los hackathons, quienes no sólo en los Estados Unidos han explorado las posibilidades de la tecnología blockchain, sino que han sido cruciales para entender estos desarrollos que configuran una dinámica entre la tecnología de datos distribuidos en una red y el uso práctico y cotidiano de dichos avances en el resto del mundo.