¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La compañía SAP anunció recientemente la incorporación de 27 clientes y socios a su proyecto colaborativo de innovación blockchain, el SAP Cloud Platform Blockchain, para continuar desarrollando proyectos basados en la contabilidad distribuida integrada al Internet de las Cosas, la manufactura y la cadena de suministro.
Los nuevos socios de la compañía pionera en software, que alcanzan los 819 mil millones de dólares en el mercado, se centrarán en estandarizar el uso de la cadena de suministro en blockchain, trabajo que viene desarrollando la empresa desde mediados de este año basándose en SAP Leonard IoT.
Hay que tener en cuenta que el SAP Leonard señala cinco principales casos de uso para la cadena de suministro digital, que desarrollan basándose en la plataforma blockchain que desarrolló esta misma empresa. Entre dichos usos se encuentra una solución de rastreo de suministros basada en blockchain, llamada SAP Global Track and Trace; una red de registro global de equipos y la gestión de activos, SAP Asset Intelligence Network y una aplicación basada en una blockchain privada para agilizar la fabricación colaborativa, SAP Distributed Manufacturing.
También están desarrollando una aplicación para el manejo del transporte de mercancías que pretende impulsar a blockchain en el comercio internacional, nombrada SAP Transportation Management; y, por último, otro sistema destinado a la industria farmacéutica, que pretende asegurar el cumplimiento de las regulaciones anti-falsificaciones y antidrogas a nivel mundial: SAP Advanced Track and Trace for Pharmaceuticals.
Teniendo en cuenta esto, según lo anunciado hace poco en la conferencia SAP TechEd Barcelona, los nuevos socios y clientes participan en distintos sectores de la economía, entre los que destacan telecomunicaciones, agricultura, tecnología, energía, servicios públicos y hasta industria aeroespacial y de defensa. Entre ellos se encuentra la compañía de pinturas Benjamin Moore & Co., quienes esperan poder agilizar sus operaciones y Deutsche Telekom AG, la mayor empresa de telecomunicaciones de la Unión Europea.
Asimismo, hay que destacar que SAP se ha unido al consorcio español de blockchain Alastria, quienes junto a Blockchain in Trucking Alliance (BiTA) -consorcio centrado en la estandarización de blockchain para la industria del transporte terrestre- buscarán expandir las posibilidades de adopción de la tecnología desarrollada por SAP. Este hecho le abre las puertas a bancos, universidades, compañías de transporte, organizaciones de ciudades inteligentes y otras más de 200 empresas que forman parte de estos dos consorcios.
Con estas asociaciones se ensanchan los caminos que puede tomar SAP en cuanto a desarrollo, sobre todo considerando la amplitud de los casos de uso que establecieron para su plataforma blockchain de la nube. Sin embargo, es usual que las compañías se decanten por establecer un uso principal en su tecnología; pero para saber esto habrá que esperar un poco.