domingo, mayo 11, 2025 | bloque ₿: 896.201
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Expertos musulmanes debaten sobre la compatibilidad de las criptomonedas con el Islam

En el marco de la conferencia anual de la Organización de Contabilidad y Auditoría para Instituciones Financieras Islámicas, que se realiza del 8 al 9 de abril en Bahréin, expertos en finanzas debaten sobre la compatibilidad de las criptomonedas con la ley islámica.

Publicidad

En el marco de la conferencia anual de la Organización de contabilidad y auditoría para instituciones financieras islámicas (AAOIFI por sus siglas en inglés), expertos en finanzas islámicas debaten sobre la compatibilidad de las criptomonedas con los preceptos de la Sharia (ley islámica).

Uno de los temas principales de la conferencia, que se realiza del 8 al 9 de abril en Bahréin, es el hecho de permitir o no la inversión en tecnología blockchain y criptomonedas, a la luz de las revisiones religiosas que tendrían que hacerse en materia de finanzas islámicas, según publica este lunes la agencia Reuters.

Ebrahim Bin Khalifa Al Khalifa, presidente de la Junta de Fideicomisarios de la AAOIFI, manifestó su interés por el tema y dijo, en su discurso de apertura, que una de las preocupaciones que existe es la posibilidad de que las transacciones con criptomonedas caigan en lo que la religión islámica concibe como usura (riba), acción prohibida en el Corán.

Sobre ello, se explica que una de las preguntas clave es determinar si el intercambio con criptomonedas entra dentro de una categoría denominada «ribawi», donde se incluyen los intercambios con productos como el oro y la plata. Los artículos que entran en esta categoría, según el Islam, deben intercambiarse en la misma medida y con la transferencia inmediata de la posesión, de lo contrario, pueden implicar riba o usura.

Se acota que desde la perspectiva de la religión islámica es importante determinar qué tipo de transacciones y productos financieros son aceptables, siendo este es uno de los propósitos de la AAOIFI, encargada de emitir normas de contabilidad y Sharia para las instituciones financieras islámicas.

Sin embargo, la fuente señala que no hay una afirmación en cuanto a la publicación de una guía sobre el tema de las criptomonedas, por lo que se espera que próximas deliberaciones conlleven a una posición más clara al respecto.

Crece el interés en mercados musulmanes

Mientras los eruditos debaten, el interés por la tecnología blockchain, Bitcoin y Ethereum crece en los mercados del Golfo Pérsico y el Sudeste Asiático.

Informa Reuters que en Dubai, OneGram, una compañía local fundada por el británico Ibrahim Mohammed, está emitiendo una criptomoneda con respaldo de oro, en su esfuerzo para convencer a los musulmanes de que la inversión en criptomonedas cumple con su fe.

Cada unidad de OneGram está respaldada por al menos un gramo de oro físico almacenado en una bóveda. La idea es limitar la especulación y evitar la riba. El token recibió la aprobación de la firma Al Maali Consulting, con sede en Dubai, que determinó que cumple con los principios del Islam.

Igualmente, en Malasia la startup HelloGold lanzó una oferta inicial de monedas (ICO) respaldada en oro, recibiendo la aprobación de académicos islámicos en Amanie Advisors, con sede en Kuala Lumpur.

También la cadena Halal, con sede en Emiratos Arabes Unidos, en diciembre pasado realizó una ICO, vinculada a datos sobre bienes admitidos por los islamistas.

Sin embargo, en países como Sudáfrica, Turquía e India, algunos eruditos las han considerado inadmisibles.

No hay un consenso por parte de los religiosos islámicos respecto a las criptomonedas, por lo que posición hay distitas posiciones al respecto. Mientras algunos las aceptan, otros se muestran escépticos.

La complejidad del tema, la variedad de criptomonedas con diferentes características, y la diversidad de productos, proyectos o negocios, incluyendo las posibilidades de estafa y la falta de regulación, parecen ser los obstáculos para tomar una posición definitiva.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña