¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Estados Unidos sigue avanzando en su interés en la tecnología de contabilidad distribuida, una herramienta que si bien nació para dar soporte a las transacciones realizadas con criptomonedas, tiene mucho más alcance, y podría tener influencia significativa en la industria financiera del mundo.
El Departamento de Estado está buscando un pasante para participar en el proyecto Blockchain@State, iniciativa en la que se busca hacer seguimiento de las actividades relacionadas con la tecnología en el país, su evolución y desarrollo, así como las aplicaciones y posibles casos de uso. La oferta se hizo a través del Virtual Student Foreign Service (VSFS), en el que los pasantes se vinculan directamente con el gobierno.
De acuerdo a la propia solicitud, el candidato ideal es aquel que sume al interés en la tecnología y la política exterior, buenas habilidades en el ámbito de la comunicación. Además del conocimiento sobre el tema, quien postule debe poseer un nivel sólido de escritura, investigación y análisis político.
Bajo la supervisión del Director de Innovación y el Representante Especial interino para la Colaboración Global, el e-Intern hará un seguimiento de Blockchain, avances de la tecnología y prepará informes cada dos semanas para mantener la iniciativa informado de nuevas aplicaciones en el campo.
El trabajo de este interno resultará muy importante para el posicionamiento del Departamento de Estado en torno a la tecnología. Sus reportes servirán para que esta importante institución del Estado norteamericano pueda llevar adelante conversaciones e investigaciones en torno a la tecnología junto a la Oficina de Asociaciones y sus socios en el grupo de trabajo asociado a blockchain para
Se le pedirá a monitorear las fuentes de Internet abierto, como blogs, sitios web de noticias de tecnología, páginas web del gobierno, y publicaciones académicas de acontecimientos en torno a las tecnologías de contabilidad distribuida y sus aplicaciones en torno al gobierno.
Esta oferta y el proyecto Blockchain@State demuestran el creciente interés de Estados Unidos en la tecnología, conforme también surgen importantes iniciativas legales como las del estado de Nevada, aunque las criptomonedas y blockchain han atravesado sus propios obstáculos regulatorios en la nación americana.
El mercado laboral en esta área no es competitivo, pues son pocos quienes son verdaderos expertos de la tecnología; pero los sueldos anuales llegan hasta las seis cifras. Un desarrollador de tecnología blockchain puede ganar, aproximadamente, entre 100.000 y 650.000 dólares al año, y el gobierno estadounidense ha decidido que para poder seguir dando la talla en la discusión financiera a nivel mundial, deberá cazar talentos en este reducido pero importante mercado laboral.