sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.162
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Criptovalle de Suiza impulsa piloto de identidad digital basada en blockchain

La ciudad de Zug, en Suiza, conocida por ser un paraíso blockchain, anunció que lanzará un programa piloto de identidad digital para los habitantes de la región basado en la plataforma de Ethereum.

Publicidad

Las autoridades de Zug, la ciudad suiza reconocida como sinónimo de ‘criptovalle’, anunció que prestarán un servicio de identidad digital para la región, basada en blockchain y protegida criptográficamente.

Los residentes de Zug podrán registrar su información personal en la blockchain, creando perfiles privados y únicos. El programa comenzará a partir del mes de septiembre del presente año y las identidades serán verificadas y gestionadas por el servicio de identificación de la ciudad.

Según el comunicado de prensa, en su traducción más aproximada desde el alemán, las autoridades contemplan múltiples aplicaciones de la blockchain más allá de los casos de uso financieros y monetarios. Las declaraciones de Dolfi Müller, presidente de la ciudad, aseguran que se realizarán también unas elecciones por medio de voto electrónico para el año próximo (2018).

 

Queremos identidades electrónicas únicas -un tipo de pasaporte digital- para todas las posibles aplicaciones. Y no queremos que esta identidad digital esté centralizada en la gestión gubernamental, sino en la blockchain. Nosotros solo verificaremos y confirmaremos la identidad de las personas. Las aplicaciones no deben limitarse a servicios urbanos como la recaudación de impuestos o alquiler de habitaciones. En la primera fase, se realizarán unas elecciones electrónicas, que se esperan realizar para la primavera de 2018.

Dolfi Müller
Presidente de Estado

De esta forma, se espera que luego de crear sus direcciones blockchain donde se registre información concerniente a la identidad, como la dirección de domicilio, estatura y fecha de nacimiento, se pueda incluir un código escaneable en el documento físico de pasaporte o licencia de manejo, de modo que al momento de viajar o que surja la necesidad de validar una identidad, las autoridades puedan consultar el documento con las garantías de la blockchain.

El comunicado también señala la inefectividad de las soluciones digitales implementadas desde el gobierno federal de Suiza, como la Suisse ID, cuyo carácter centralizado las hace «relativamente complicadas de usar y técnicamente obsoletas»; dejando así un claro mensaje a favor de la implementación de la tecnología blockchain e invocando la necesidad de llegar a un acuerdo general.

Mathias Bucher, profesor de la Universidad de Lucerna, dijo:

Hoy nuestra identidad digital es demandada por los grandes motores de búsqueda y redes sociales que se benefician de esa información. Administrar, proteger y autenticar la identidad es esencial para el funcionamiento de una soicedad digital. Se menciona a Zug como el criptovalle pues podemos darnos cuenta de la cooperación pragmática entre los investigadores, la industria y el gobierno para trabajar en ese servicio de identidad.

Dolfi Müller
Presidente de Estado

En el sentido técnico, señalan que la plataforma se basará en la blockchain de Ethereum, con el cliente de uPort-Consensys, compañía de identidad basada en blockchain, contando con el apoyo del Instituto de Servicios Financieros de Zug, liderado por la facultad de Economía de la Universidad de Lucerna (Suiza), y la compañía de soluciones digitales ti&m, establecida en Zurich, Alemania.

Rouven Heck, director del proyecto uPort de Consensys asegura que la solución será innovadora:

Al registrarse en la blockchain pública y mundial de Ethereum, la ciudad entrena a sus habitantes a recibir acceso tanto a servicios locales como internacionales. Esta solución ofrece un enorme en cuanto a su elevada seguridad, ya que los datos permanecen bajo el control de las personas, facilitando a su vez el uso de servicios digitales.

Dolfi Müller
Presidente de Estado

De esta manera podría consolidarse la buena reputación que la ciudad guarda en el ecosistema blockchain, puesto que durante el año pasado se empezó a aceptar la criptomoneda bitcoin como método de pago en servicios públicos y en comercios.

Más allá de los servicios financieros, esta aplicación podría abrir a los habitantes de Zug a servicios internacionales y además, integrar su identidad a otras aplicaciones blockchain locales más allá de las financieras, acelerando mucho más los diferentes intercambios de información realizados.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña