¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
El popular servicio canadiense de mensajería instantánea con más de 200 millones de usuarios, Kik, anunció la próxima venta de su token propio llamado Kin, después de haber cerrado una ronda previa con 50 millones de dólares.
El anuncio se dio a conocer a través de su página web recientemente. La venta del mencionado token comenzará el martes 12 de septiembre de 2017 a las 9:00 de la mañana, y la fecha final para registrarse y participar es el 9 de septiembre hasta las 9:00am.
Kik sería la primera aplicación de redes sociales, que no está basada en blockchain, en desarrollar un criptoactivo propio. Kik, o Kik Messenger, fundada en 2009, es una aplicación canadiense de mensajería instantánea para dispositivos inteligentes similar a Whatsapp o Telegram muy popular entre adolescentes.
Para continuar con su financiamiento, Kik busca recaudar un total de 125 millones de dólares a través de la venta de su token, también como parte de sus objetivos por mejorar y expandir sus servicios. El token llamado Kin, tipo ERC20 creado en Ethereum, fue diseñado integrarse a la aplicación como moneda de transacción principal y ser utilizado para características y servicios varios; mientras que la cartera digital para almacenar y comerciar dicho token también estará integrada en la aplicación.
Asimismo, de 1 trillón de tokens para la venta, en su ronda preliminar, Kik ya vendió 488 mil millones de tokens (valorados en 50 millones de dólares) con el objetivo de seleccionar a inversionistas, tales como la firma de capital de riesgo Blockchain Capital, así como los fondos de cobertura Pantera Capital y Polychain Capital, quienes recibieron un descuento del 30% según Reuters.
Esta también sería la primera incursión de Kik en el ecosistema de blockchain y las criptomonedas. Y al respecto de esto y los motivos de la integración del token Kin, Ted Livingston, fundador y CEO de Kik Interactive declaró:
Kin alimentará nuevas experiencias en comunicaciones, información y comercio dentro de Kik, y también servirá como base para un nuevo ecosistema descentralizado de servicios digitales, trayendo un modelo de negocio justo y sostenible al mercado.
Ted Livingston
CEO
Por su parte, Ryan Zurrer, socio en el fondo de riesgo líder en cobertura de criptomonedas Polychain Capital comentó que «Kik es, con mucho, la mayor empresa de consumo para entrar en el espacio de la criptomonedas, y este es un momento fundamental para la industria”; igualmente agregó que tiene plena confianza en que el equipo de Kik creará un sistema descentralizado para sus servicios con el token Kin.
Paralelamente, la integración con la aplicación Kik es también el primer servicio en integrarse al ecosistema de Kin, pero más allá de eso, la plataforma tiene la meta de proporcionar un servicio que potencie servicios digitales en la vida diaria. Asique, con los millones de usuarios de Kirk, se espera impulsar la adopción del token.
Por otra parte, previamente Kik había anunciado la creación del token de código abierto en mayo de este año, cuya motivación central era hacer frente a la creciente centralización de aplicaciones como esta, pues monopolizan el mercado, dificultando el aumento de pequeños desarrolladores.