sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.105
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

CEPAL propone blockchain para impulsar banca de Latinoamérica y el Caribe

En un reciente reporte, la Comisión Económica de Latinoamérica y el Caribe propuso el uso de la tecnología blockchain para aumentar la eficiencia de los sistemas bancarios de la región.

Publicidad

El sector bancario latinoamericano y caribeño ha estado enfrentándose, ya desde hace muchos años, a crecientes contratiempos que han disminuido la calidad, la eficiencia y la confianza de sus servicios: riesgos de navegación, exclusión social, problemas de comunicación y casos de corrupción.

No obstante, la búsqueda de una respuesta tecnológica a este latente riesgo económico está en proceso. La Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) consideró emplear blockchain para aumentar la inclusión financiera y mejorar las comunicaciones inter-bancarias, de acuerdo a una publicación oficial de la entidad.

El reporte de la CEPAL señala que la mayor problemática para las economías emergentes de América Latina recae en la práctica de «de-risking» o control de riesgosEs una discriminación sectorial realizada por instituciones financieras, que contrarias a las normativas internacionales, rechazan negocios y relaciones inter-institucionales con otras entidades bancarias debido a que los retos económicos de las mismas son mayores que sus beneficios.

En vista de este panorama, la entidad internacional ha empezado a plantearse la aplicación de tecnologías distribuidas, disruptivas y por ende más inclusivas en el mercado de la región. Es decir, adoptar herramientas que permitan la participación por igual de todo tipo de instituciones.

[El informe] establece que esta tecnología puede ofrecer un medio alternativo para las instituciones de servicios financieros con el fin de apoyar las operaciones transfronterizas. Una blockchain es una implementación de la tecnología criptográfica que permite que los datos sean compartidos a través de una red de ordenadores controlados por múltiples organizaciones e individuos.

Comisión Económica de Latinoamérica y el Caribe

El reporte expone que blockchain podría ayudar en la discriminación sectorial bancaria de dos formas: ofreciendo un control de operaciones y realizando operaciones bancarias en conjunto. Todo esto deriva a un mejor manejo y detección de operaciones fraudulentas e ilícitas, así como una disminución de los costos de las transacciones financieras y mayor calidad y rapidez en las mismas.

En primer lugar, una solución basada en una red blockchain apropiadamente diseñada ofrecería herramientas para mejorar el control de las operaciones, lo que permitiría la detección de transferencias financieras ilícitas y por lo tanto disminuir el riesgo y los costos de cumplimiento asociados. En segundo lugar, una red basada en blockchain ofrecería a los bancos del Caribe la oportunidad realizar operaciones bancarias en conjunto por completo, lo que reduce los costos de transacción y aumenta la eficiencia.

Comisión Económica de Latinoamérica y el Caribe

La CEPAL considera que blockchain todavía debe sincerarse en lo respectivo a regulaciones de protección de la identidad del cliente, riesgos de lavado de dinero y de privacidad de información. No obstante, la entidad reconoce que sigue siendo una de las alternativas mejor perfiladas para ser aplicadas en el mercado internacional con el fin de incluir a todos aquellos países, que por factores económicos, quedan menospreciados en las finanzas mundiales. Asimismo, sería una oportunidad segura para contratar la criminalidad y la corrupción a nivel regional.

Con anterioridad, la consultora Bain & Company también había coincidido que la tecnología de contabilidad distribuida podría ser una herramienta que se adecue rápidamente a las economías de América Latina con beneficios a corto plazo. Asimismo, el conductor de CNN,  Andrés Oppenheimer, también considera que blockchain podría ser el mecanismo para combatir la corrupción en el continente.

Imagen destacada por tiagozr / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña