¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
UBS, la sociedad suiza de servicios financieros y bancarios, ha publicado un reporte investigativo que plantea las diversas posibilidades de las monedas criptográficas y las tecnologías de contabilidad distribuida en los sistemas financieros más tradicionales, planteándose importantes cuestionamientos acerca del desarrollo y el potencial de estas herramientas disruptivas.
El reporte titulado «Criptomonedas: Debajo de la burbuja» constata el importante ecosistema que ha encumbrado a criptomonedas como bitcoin desde el 2008, con una capitalización de mercado mayor a la de los valores financieros de gigantes empresariales como IBM.
La primera pregunta que se plantea el documento es si hay o no la posibilidad de que en un futuro cercano las criptomonedas sean altamente usadas y difundidas, convirtiéndose en el método de pago de tendencia mayoritaria en los servicios bancarios. En este sentido, la firma de asesoría duda que las monedas criptográficas puedan reclamar un lugar tan predominante en el mundo financiero debido a que las mismas les faltan 2 roles básicos necesarios para ser una moneda estable y reconocida.
La principal característica de moneda que carecen los activos digitales es la propiedad de actuar como un medio altamente canjeable, plantea el reporte. «Las monedas sólo tienen valor cuando pueden comprar algo útil», destaca UBS. Según el estudio, las mismas no tiene un valor natural per se. En la actualidad, es poco lo que bitcoin y las criptomonedas puedan adquirir debido a que no han sido adoptadas masivamente en ninguna nación, siendo esta una de las principales trabas para considerar a los criptoactivos una moneda como tal.
No obstante, también vale destacar contrariando la posición de UBS, que cada vez son más los servicios y bienes que se intercambian por bitcoins; casas, cafés, viajes turísticos y restaurantes, son algunas de las cosas que ya se pueden pagar desde tu propio monedero virtual, mientras que naciones como Japón cada vez se abren más a la posibilidad de la alta difusión de bitcoin como método de pago.
UBS también afirma que las monedas son almacenadores de valor. Esto significa que «la gente debe saber y creer que la moneda que compra hoy también puede comprar mañana», comenta el reporte. Este característica de moneda es violentada por los nuevos mercados disruptivos debido a su alta volatibilidad, realidad que confirma que las mismas no tienen un balance de valor frente a problemáticas como la inflación.
El documento también plantea la posibilidad de que bitcoin sea una burbuja, es decir, un valor o activo financiero que no está fundamentado y que se basa en la especulación. UBS resalta que las criptomonedas «demuestran la mayor cantidad de características de una burbuja», puesto que los verdaderos beneficios de la moneda digital (sus transacciones internacionales peer-to-peer de forma instantánea) tan sólo se verán a futuro, así como su compra y venta en el mercado «es de carácter especulativo».
No obstante, la UBS no ha desestimado por completo a esta herramienta financiera. La firma de asesores suiza también reconoce que blockchain, la tecnología tras Bitcoin, «tendrá un impacto significativo en diversas industrias» como lo son el sector de salud, manufacturación, mercadeo financiero, economía compartida, IoT y cadenas de suministro.
La empresa subraya que las tecnología de contabilidad tienen un mayor potencial que las criptomonedas y otras plataformas financieras más tradicionales, ya que representan mayor resilicencia, diseminación de la información, mejor seguridad y más bajos costos. Es debido a todas estas propiedades que la comunidad de UBS también ha decidido envolverse en proyectos DLT con miras a desarrollar nuevas redes más eficientes.
Peter Stephens, líder de exploración blockchain de UBS, afirmó que la firma de asesoría está trabajando con blockchain y los contratos inteligentes; logrando importantes experimentos y negocios que han llegado su maduración:
Nosotros somos independientes de la plataforma y la forma en que incubamos los proyectos de blockchain pasar por una etapa muy temprana que es en gran parte conceptual con una prueba de concepto o demo, después de lo cual tratamos de obtener la aceptación de los interesados para tomarlo al siguiente nivel. Suponiendo que todo va bien, y el proyecto se vuelve financiación de la Junta de Innovación del Grupo UBS, pasamos por una aceleración fase para hacer un producto mínimo viable y ejecutar un piloto de producción.
Peter Stephens
Jefe de Exploración Blockchain
En medio de las investigaciones, la comunidad financiera suiza ha reconocido dos elementos importantes para el buen funcionamiento de las tecnología de contabilidad distribuida es la permanencia de la identidad digital y el dinero digital. Elementos que están siendo ampliamente investigados y que en el caso del dinero digital está siendo probado un nuevo modelo monetario con DLT gracias al proyecto USC (Moneda Útil de liquidación), un consorcio financiero formado por UBS, Clearmatics Tecnologies y 10 miembros honoríficos.
El reporte también contó con las entrevistas de expertos en el sector de las tecnologías de contabilidad distribuida, quienes destacaron que uno de los mayores retos de blockchain a corto y largo plazo está en los procesos regulatorios. Asimismo, esta tecnología tendrá que superar sus riesgos de seguridad y escalabilidad.
Jennifer Zhu Scott, co-fundadores de Radian and Radian Blockchain Adventures, comentó que las herramientas DLT tienen una alta posibilidad de renovar y desplazar a los sistemas financieros con mayores problemáticas, mientras que serán más resistentes aquellas economías que están bien posicionadas:
En general, la ausencia de problemas heredados siempre es una ventaja para que los mercados emergentes adopten más rápido que en los mercados donde la infraestructura existente necesita ser reemplazada o desplazada. Como ejemplo extremo, en un profundo colapso económico, muchos de los venezolanos no comercian oro, sino bitcoins.
Peter Stephens
Jefe de Exploración Blockchain
Un reporte investigativo que demuestra el alto compromiso de las empresas a nivel internacional para el desarrollo y aplicación de las tecnologías de contabilidad distribuidas, así como la reserva y duda que aún poseen las entidades financieras acerca de las monedas criptográficas.
Sin embargo, voces notables como las de Christine Lagarde, presidenta del Fondo Monetario Internacional, llaman a tomar más en serio el surgimiento de las criptomonedas, pues de lo contrario las instituciones financieras estaría asumiendo un gran riesgo. El Fondo Monetario Internacional maneja la posiblidad de emitir su propio criptoactivo, gracias a las variadas ventajas que ofrece blockchain para estos fines económicos.