sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.101
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Banco Mundial lanza laboratorio blockchain enfocado en erradicar la pobreza

El Banco Mundial lanzó esta semana su laboratorio especializada en tecnología de contabilidad distribuida aplicada en registro de tierras, identidad digital e infraestructura financiera para disminuir la pobreza mundial y mejorar la calidad de vida.

Publicidad

La tecnología de contabilidad distribuida promete revolucionar los sistemas financieros, así como también crear un ecosistema más inclusivo y justo. Es debido a estos pronósticos que la organización internacional afiliada a la ONU, el Banco Mundial, ha decidido lanzar su propio laboratorio blockchain.

El evento fue celebrado el miércoles 27 de junio con la presencia de Alex Tapscott, co-autor de la Revolución blockchain, Michael Casey, representante del laboratorio de la Universidad de Massachusets (MIT), Yoshiyuki Yamamoto asesor especializado en blockchain de la UNOPS, entre otros 3 miembros invitados; quienes en conjunto con las autoridades del Banco Mundial, afirmaron que el laboratorio estará enfocado en estudiar aplicaciones de herramientas DLT en registros de tierra, identificación digital y estructura financiera.

El laboratorio, a su vez, permitirá la participación tanto interna como externa; contando con la ayuda de los 80 países afiliados al Banco Mundial, con miras a convertirse en líder y motivador del emprendimiento e investigación de tecnologías de contabilidad distribuida en casos de uso. Asimismo, la organización también apuesta a concretar aplicaciones bajo los lineamientos de seguridad, legalidad y políticas de los Estados involucrados.

Menos pobreza y mayor confianza

Denis Robitaille, vicepresidente de información tecnológica del Banco Mundial, acotó que el objetivo del laboratorio es explorar los usos sin fines de lucro de las blockchain aplicadas a los sistemas financieros con la finalidad de eliminar la pobreza extrema y aumentar los niveles de vida en todo el mundo. 

Sebastian Molineus, director de finanzas y mercado del Banco Mundial, resaltó que blockchain no sólo revolucionaría los usos potenciales de dichas aplicaciones, sino que podría mejorar toda la cadena financiera gracias a la naturaleza transparente de dicha tecnología.

El Banco Mundial considera que las DLT podrían convertirse en una herramienta que ayude a restaurar la confianza perdida en la ONU y sus agencias miembros, gracias a la posibilidad de monitorear cada una de las transacciones y movimientos realizados dentro del sistema. Yoshiyuki Yamamoto, asesor de la agencia de Proyecto y Servicios de la ONU (ONUPS), también declaró recientemente que blockchain podría ser aplicada en la red interna de la organización internacional para evitar actos de corrupción y desvío de ayudas humanitarias que han costado tanta credibilidad a la agencia.

De esta manera, blockchain podría utilizarse como una estructura financiera que ayude a rastrear y autentificar cada dólar transferido dentro y fuera de la agencia, así como para potenciar cualquier proyecto realizado por las instituciones miembros.

Los riesgos

Así como blockchain ofrece innumerables beneficios financieros al Banco Mundial, también presenta una larga lista de retos a los que se enfrenta la organización. Randeep Sudan, estratega y analista digital del Banco Mundial, resaltó que las organizaciones que deseen aplicar las tecnologías de contabilidad distribuida a sus sistemas deberán contar con un plan de riesgo.

Sudan subrayó que aspectos ambientales, como el alto consumo de electricidad que genera la minería de Bitcoin; así como problemas de seguridad con las incursión de las computadoras cuánticas; y desavenencias legales en cuanto a la identidad del cliente, deberán ser tomados en cuenta a la hora de su aplicación.

El analista cree que con el buen entendimiento de los sistemas, las herramientas adecuadas y el entrenamiento oportuno se pueden evitar cualquier tipo de riesgo, ya que el desarrollo tecnológico va en conjunto con el desarrollo humano:

Lo que reconocemos cada vez que hay una nueva tecnología, proceso o desarrollo, ya sea pequeño o grande, es que el éxito de esos sistemas individuales e innovaciones dependen principalmente de los procesos humanos que los acompañan.

Randeep Sudan
Estratega y analista digital

Interés en blockchain

El laboratorio fue conformado gracias a la demanda interna del equipo, en conjunto con clientes privados y los países afiliados a la organización. Asimismo, la agencia resaltó que los bancos privados son los más interesados en desarrollar y conocer nueva información sobre las tecnología de contabilidad distribuida aplicada a sus sistemas.

Asimismo, el Banco Mundial ya habría realizado unos primeros acercamientos a blockchain para potenciar la confianza económica en las tecnologías y finanzas digitales con la ayuda de Mariana Dahan y Michael Casey. De igual manera, el banco de Malasia en conjunto con el Banco Mundial, también ha estado evaluando las tecnologías distribuidas y las fuentes abiertas alrededor del mundo.

En consonancia con esta demanda interna, las agencias afiliadas a la ONU también han sido determinantes para el establecimiento del laboratorio; ya que el interés por DLT va en aumento dentro de las instituciones miembros desde los últimos meses, con el objetivo de convertir a blockchain en la herramienta humanitaria de la Organización de Naciones Unidas.

Recientemente, el Fondo Monetario Internacional realizó una iniciativa en apoyo de las tecnologías financieras para combatir los actos terroristas, el Programa de Alimentación Mundial (WFP) utilizó la blockchain de Ethereum para autentificar y financiar a más de 10mil refugiados sirios en Jordania, así como la ONU también lanzó un curso especializado en crímenes cibernéticos relacionados a las criptomonedas; contando alrededor de unos siete proyectos de gran envergadura sobre blockchain relacionados a la ONU. Sin lugar a dudas, una de las agencias internacionales más importantes del mundo avocada al crecimiento y aplicación de las tecnologías distribuidas.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña