¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
El equipo evaluador del proyecto teme las repercusiones en el funcionamiento del Banco Central.
-
La propuesta de emitir un token anclado al nuevo shekel fue lanzada en 2017.
Un equipo interdepartamental del Banco Central de Israel recomendó a la entidad gubernamental no emitir un token anclado al nuevo séquel, tal como se planteó a finales de año pasado. Aconsejó estudiar mejor el tema y hacer un seguimiento al desarrollo del sector de los criptoactivos en todo el mundo, antes de tomar una decisión.
El comunicado, publicado en la página oficial del Banco Central este 6 de noviembre, expone los resultados del estudio efectuado por el equipo designado por la gobernadora del Banco de Israel, Karnit Flug, a fin de evaluar la viabilidad del proyecto en el país. Allí se analizan las ventajas y desventajas de este tipo de monedas y se concluye que tal emisión implicaría riesgos materiales y tecnológicos, relacionados con el impacto que esta medida podría tener en el sistema financiero israelí.
En el informe el equipo expone sus dudas sobre las repercusiones que esta decisión podría tener en el funcionamiento del banco central, ya que es el ente encargado de conducir la política monetaria del país, además de administrar el efectivo y el sistema de pagos. También analiza algunas de las ventajas de este tipo de monedas, tomando en cuenta el objetivo de su emisión.
De esta forma, este tipo de monedas se consideran apropiadas en los casos en que ha disminuido el uso de efectivo entre el público, como ocurre en Suecia, aunque el equipo acota que este no es el caso de Israel. Igualmente son útiles para apoyar y hacer más eficientes los sistemas de pago, al contar con una herramienta monetaria adicional.
Entre otros beneficios, a juicio del equipo evaluador, los criptoactivos estatales pueden ser usados como parte de las estrategias para combatir la economía no declarada, y puede aprovecharse su facilidad de adaptación a un entorno tecnológico avanzado, para brindar mayor impulso al sector de la tecnología financiera de Israel.
Sin casos concretos
Entre las razones para no recomendar la emisión del token estatal, el equipo del Banco de Israel alega que no existen experiencias concretas que muestren resultados tangibles sobre las ventajas de estos criptoactivos estatales, pues hasta ahora no han sido emitidos, a pesar de ser parte de los planes de varios países.
Ningún banco central en ninguna economía avanzada ha emitido hasta ahora una moneda digital para uso general. Hay unos pocos bancos, principalmente el banco central de Suecia, que está examinando el tema. En contraste, hay otros, como los bancos centrales de Dinamarca y Australia, que han declarado que no tienen previsto emitir moneda digital en un futuro próximo, porque los sistemas de pago en sus países son eficientes y ofrecen buenas alternativas.
Con esta afirmación, el equipo del Banco de Israel se refiere a los planes anunciados por varios países de emitir criptoactivos estatales, con objetivos diversos, que van desde evadir sanciones internacionales, reemplazar el uso de dinero efectivo y promover la adopción masiva de criptomonedas, hasta ponerse a la vanguardia en tecnología financiera.
En esta línea de acción se encuentran Suecia, Suiza, Dubái, las Islas Marshall y China, cuyos planes se encaminan a crear sistemas de pago alternos a los existentes; además de Venezuela, Irán y Rusia, donde el objetivo principal de la emisión es la evasión de sanciones internacionales.
Hasta ahora, ninguno de estos proyectos se ha concretado, salvo el caso de Venezuela con el Petro, cuyos resultados han sido cuestionados. Recientemente, el parlamento de Rusia anunció su intención de retomar su proyecto, vinculando el token al rublo ruso. Mientras que la presidenta de las Islas Marshall, Hilda Heine, se enfrenta a una moción de censura debido a sus planes de crear un criptoactivo nacional de curso legal considerado perjudicial por los legisladores.
Los planes de Israel de lanzar un token anclado al nuevo shekel fueron anunciados a finales de 2017. Para esa fecha, el Banco Central manifestó su interés por las monedas digitales. La idea era crear un shekel digital con el mismo valor de su moneda actual.
Imagen destacada de Vitoria Holdings LLC / stock.adobe.com