sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.117
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Autoridad monetaria de Hong Kong lanzará plataforma de financiación comercial basada en blockchain

La Autoridad Monetaria de Hong Kong lanzará el mes de agosto una nueva plataforma basada en la tecnología blockchain, conjuntamente con otras 21 entidades financieras. Este sistema está diseñado por el consorcio Ping An Group de China, a través de su subsidiaria OneConnect.

Publicidad

La Autoridad Monetaria de Hong Kong lanzará el próximo mes de agosto una nueva plataforma basada en la tecnología blockchain, conjuntamente con otras 21 entidades financieras.

De acuerdo a una información publicada este 16 de julio en el portal Financial Times, el sistema es diseñado por el consorcio Ping An Group de China, a través de su subsidiaria OneConnect. En este proyecto participan entidades financieras como  HSBC (Australia) y Standard Chartered (Reino Unido). Se trata de uno de los primeros proyectos en el cual participa el gobierno junto a entidades financieras, con miras a optimizar el comercio global.

Sobre ello se agrega que la empresa de tecnología financiera OneConnect, con sede en Shanghai, implementa las mismas tecnologías usadas en China para el diseño de la nueva plataforma en Hong Kong, basadas en la tecnología blockchain.

En ese sentido, la vicepresidenta ejecutiva de Ping An Group, Jessica Tan, declaró que lo destacado de este plan es que un ente regulador es el que se encarga de unir a los bancos. Por tal razón, una vez creada, la plataforma será propiedad de los bancos que se han asociado con la autoridad financiera de Hong Kong. Igualmente se acota que la nueva plataforma se convertirá en una de las principales iniciativas de la compañía OneConnect fuera de China continental.

Agrega la fuente que el objetivo del nuevo sistema es reducir el tiempo y el papeleo requeridos en las transacciones financieras de rutina y en la cadena de suministro, así como detectar fraudes potenciales, facilitar la verificación de los pasos y confirmar las credenciales de las partes involucradas en una transacción financiera.

Se explica que debido a la transparencia de los procesos en la cadena de bloques, donde todas las partes involucradas pueden revisar las transacciones, será posible comprobar la veracidad de la información proporcionada por los comercios a los bancos, al momento de solicitar algún tipo de financiamiento. De esta forma, se evitará la práctica utilizada por muchas empresas, de solicitar un financiamiento superior al necesario.

Paralelamente, se prevé que con la puesta en marcha del proyecto las pequeñas empresas logren mayor acceso al comercio y a la financiación en la cadena de suministro de servicios financieros. Esto sucedería porque —a diferencia de lo que ocurre con los procedimientos tradicionales— la Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT) ofrece la posibilidad de extraer una amplia gama de datos a un costo mucho menor.

Plan para el comercio mundial del siglo XXI

El uso de la tecnología blockchain para el sistema de financiamiento comercial de Hong Kong forma parte de un plan previamente establecido por las autoridades locales.

Al respecto, en noviembre pasado el Secretario de Servicios Financieros y Tesoro, James Henry Lau, anunció un plan político-económico denominado “Plan Marshall del siglo XXI”, el cual aprovecharía las ventajas de la cadena de bloques para optimizar el sistema financiero en 60 países, que manejan el 55% del producto interno bruto (PIB) del mundo. Ello sobre la base de una iniciativa impulsada desde 2013 por la República Popular China, en busca de restablecer la antigua Ruta de la Seda.

Previamente, las autoridades regulatorias de Hong Kong han dado otros pasos en procura del avance del sector FinTech y han concretado una serie de esfuerzos para promover el uso de la tecnología blockchain en la región. Como parte de estas iniciativas, en junio de 2017 la Comisión de Mercado de Valores hongkonesa (SFC)  se alió con la Comisión de Valores e Inversión de Australia (ASIC) para desarrollar investigaciones conjuntas en materia de tecnologías financieras.

Imagen destacada de leeyiutung / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña