sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.116
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Autoridad mercantil de Chile propone adoptar blockchain para juntas de accionistas

El Depósito Central de Valores de Chile anunció el desarrollo de una propuesta para una aplicación blockchain que agilizará acuerdos en Juntas de Accionistas, empleándola como un sistema de votación compatible con mercados a nivel internacional.

Publicidad

La necesidad de innovación mueve constantemente al mercado de valores a nivel global. En el caso de Chile, la apuesta fue realizada por el Depósito Central de Valores (DCV) con la propuesta de un sistema de votación basado en tecnología blockchain para Juntas Generales de Accionistas.

Para el mercado chileno, el DCV es una entidad fundamental, encargada del proceso y registro de transacciones en las bolsas de valores y el mercado extrabursátil. Asimismo, opera bajo especificaciones de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y en conjunto con el Banco Central de Chile.

Como referencia a su esencia innovadora adoptando estándares internacionales desde sus inicios, la autoridad mercantil anunció que definirá requisitos para el desarrollo de un sistema de proxy voting adaptado a mercados en todo el mundo.

La propuesta está centrada en una aplicación electrónica fácilmente adoptable sin realizar mayores cambios a los sistemas actuales, con la cual las Juntas Generales de Accionistas serán realizadas con mayor rapidez y eficacia. Dichas reuniones están pautadas para establecer acuerdos entre accionistas pertenecientes a las sociedades anónimas, donde el uso de la tecnología de contabilidad distribuida permitirá agilizar procesos mediante la aprobación previa de los participantes -y su registro- en la red.

De acuerdo a las especificaciones de la primera propuesta de este sistema -presentado durante la sesión del Comité de Operaciones de ISSA (International Securities Services Association) en Londres este año- el objetivo es la integración global de mercados en cada país, cada uno con su propia estructura, siguiendo principios establecidos para que sean compatibles entre sí.

Para este proyecto el DCV estará trabajando con 4 homólogos internacionales familiarizados con la tecnología: el Depósito Central de Rusia (NSD), el Depósito Central de Sudáfrica (Strate), SIX Securities Services de Suiza y Nasdaq, de los países nórdicos y bálticos.

De momento, la aplicación no tiene fecha de lanzamiento, más se puede inferir que su desarrollo tendrá buen impulso gracias a la experiencia previa de varios participantes. Asimismo, ésta no es la primera vez que una entidad mercantil chilena toma las riendas de la innovación empleando la blockchain. Éste ha sido el año donde la Bolsa de Valores de Chile y la Asociación de Aseguradores han sentado precedentes para le mejora de servicios con la tecnología de contabilidad distribuida, con miras al impulso del sector mercantil del país latinoamericano.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña